lunes, 6 de mayo de 2013
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA.
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA.

Podríamos,
en todo caso, manifestar que la fotografía publicitaria nace en la época de
entreguerras, en los mismos años en que nace también la fotografía propagandística.
Varias fueron las circunstancias que concurrieron en esas décadas y conformaron
el entorno idóneo para esa germinación: la aceptación que, por parte del público, estaba obteniendo el nuevo medio; el crecimiento de la publicidad como
instrumento esencial para las economías modernas, y la autonomía que alcanza la fotografía con respecto a la pintura, están entre ellas.
EVOLUCIÓN.
Convertir
un objeto en encantador, mágico o soberbio es la propuesta de la
mayor parte de los grandes fotógrafos publicitarios de los años treinta.
Los fotogramas de Man Ray, para la Compañía Eléctrica de París,
proporcionan a los objetos (una plancha, una bombilla, un ventilador) una
cualidad casi sobrenatural. El anuncio de Maurice Tabard para Christofe tiene toda la sofisticación
de los años veinte, mientras que el español Català Pic proporciona
imágenes muy sugestivas para chocolates, medicinas o básculas. Pero todo esto
no consigue separar la fotografía publicitaria de la Nueva Visión y de la Nueva
Objetividad que marcaron a los fotógrafos de los años treinta. Es más, a duras penas,
podemos separar la fotografía comercial de aquella otra cuyos intereses son exclusivamente estéticos: El tenedor
de Kertész fue utilizado a posteriori en un anuncio tras haber causado una
cierta polémica en la exposición del primer Salón de los Independientes;
Radiadores de Masana tiene todo el regusto de una imagen publicitaria, aunque
nunca lo fuese. En los años cincuenta (y buena parte de los sesenta) en
España el fotógrafo
publicitario por excelencia fue Ramón Batllés, pero sus anuncios consistían en retratos en la línea del retrato
glamour, con una imagen del producto “pegada” ala de la modelo. No es hasta los
años setenta cuando la fotografía se apodera plenamente de la imagen publicitaria.
Creo, pues, que nuestra búsqueda no debe remontarse mucho más allá de esa
década. El hecho de que a lo largo de los años sesenta la fotografía se encargó
no tanto de sustituir como de arrinconar a la ilustración no es ajena a la
circunstancia de que en esa década la autoridad mediática de la televisión
se vuelve despótica.
“UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS”
Está
comprobado que una imagen vale más que mil palabras y eso los publicistas los saben.
Por eso cada vez más utilizan campañas de publicidad breve, concisa y
sobre todo muy creativo. La fotografía se ha utilizado para inspirar e Influir
opiniones políticas o sociales
IMAGEN DIGITAL
La
imagen digital

Una imagen digital es una representaciónbidimensional de una imagen a partie de una matriz numérica frecuentemente en binario (unos y ceros). Dependiendo de si la resolución de la imagen
es estática o dinámica, puede tratarse de una imagen
matricial (o mapa de bits) o de un gráfico vectorial. El mapa de bits es el formato más utilizado en
"la informatica"

La primera decisión que debemos tomar es si queremos producir una imagen vectorial o una imagen bitmap. Cada uno de estos tipos de imagen se produce y edita con programas diferentes y tiene aplicaciones diferentes. Conviene comprender bien en qué se diferencian y cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada una.
POP ART
EL ARTE POP

El
arte pop y el «minimalismo» son considerados los últimos movimientos del arte moderno y por lo tanto precursores del arte
postmoderno, aunque inclusive se les llega a considerar como los
ejemplos más tempranos de éste.
Introducción

El movimiento como tal
surgió a mediados de los años 1950 en
el Reino Unido y
a finales de los años 1950 en los Estados
Unidos. Con diferentes motivaciones. En Estados Unidos marcó el
regreso del dibujo del tipo Hard edge (traducido como «dibujo de contornos
nítidos»5 )
y del arte representacional como una respuesta de los artistas al utilizar la
realidad mundana e impersonal, la ironía y
la parodia para
contrarrestar el simbolismo personal del expresionismo abstracto. En
contraste, el origen en la Bretaña de la post-guerra, aunque también utilizaba
la ironía y la parodia, era más académico y se enfocaba en la imaginería
dinámica y paradójica de la cultura popular estadounidense, la cual estaba
formada por un conjunto de mecanismos fuertes y manipuladores que estaban
afectando los patrones de la vida, mientras mejoraban la prosperidad de la
sociedad. El arte pop temprano de Inglaterra se puede considerar entonces como
una serie de ideas alimentadas por la cultura popular estadounidense vista
desde lejos, mientras que los artistas estadounidenses estaban inspirados en la
experiencia de vivir dentro de dicha cultura.
La mayoría de las obras
de este estilo son consideradas incongruentes debido a que las prácticas
conceptuales que generalmente son utilizadas hacen que sean de una difícil
comprensión. El concepto del Arte Pop no hace tanto énfasis al arte en sí, sino
a las actitudes que lo conducen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)